lunes, 20 de junio de 2016
RobertoSaavedra: “La palabra ‘fama’ no existe”
miércoles, 31 de diciembre de 2014
Entrenamiento al estilo Chulucanas Gym
viernes, 22 de enero de 2016
Hugo Ruíz: “Voy por buen camino”
Los retos del joven ciclista de Chulucanas podrían llevarlo a destacar en Europa.
Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Foto: Archivo Hugo Ruíz.
En el Centro de Alto Rendimiento Deportivo en Hunter, Arequipa, se trabaja duro incluso los fines de semana.
El ciclista chulucanense Hugo Ruíz Calle (19) es uno de sus habitantes temporales, y está tomándose su formación muy en serio porque hay altas metas en el futuro.
En
uno de los descansos conversó con ChulucanasGym, y esto fue lo que nos confió.
Comenzaste tu carrera terminando la niñez; ahora eres joven. ¿Cómo calificas tu carrera en los últimos diez años?
Ante todo gracias a dios, a mi familia, a mi pueblo y a muchas personas que me brindaron apoyo, me ha sido posible progresar poco a poco. Creo que voy por buen camino, aunque sinceramente me falta seguir trabajando mucho más fuerte para llegar a mis metas.
Ahora vives en Arequipa. ¿Qué extrañas de Chulucanas?
Uy (risas). Diría yo ¿qué no extraño? Porque se extraña casi todo: la familia, los amigos, tu pueblo, la comida; pero, bueno, es parte del sacrificio
Te reclutaron al Centro de Alto Rendimiento Deportivo. ¿Cuán sacrificado es un día aquí?
Como ya lo dije es parte del sacrificio estar alejado de lo que se extraña, pero creo que depende de cada mentalidad el saber vivir y disfrutar cada momento, porque me satisface cada entrenamiento sabiendo que lo hago por alcanzar mis sueños
¿Cuál es tu rutina actual?
Ahora mismo estoy pasando por la parte de preparación física. No es muy monótona ,ya que cada día se trabaja cosas diferentes . Podría decir que trabajo de lunes a domingos, alrededor de cuatro a seis horas diarias entre mañana y tarde, combinando elasticidad,estiramientos, core,gimnasio,trote,trabajos en gradas, trabajos de potencia en saltos y arena ,piscina, y siempre la bici
¿Cómo te alimentas en la actualidad?
Llevo una alimentación muy balanceada y saludable planificada por mi nutricionista, ya que gasto aproximadamente 3 mil calorías diarias.
¿Qué cosas te están prohibidas como deportista de alto rendimiento?
Realmente no tengo voluntad hacia cosas malas, tengo buenos hábitos desde pequeño, que me dieron mucha disciplina;y por eso no tengo problemas con lo que le llaman prohibido ,porque no me nace ,y si no me nace no lo hago
¿Cómo te mentalizas para una competencia internacional?
Siempre lo primero que hago es orar y pedir a dios que me acompañe y me dé las fuerzas necesarias. Acostumbro a visualizar cómo se dará la carrera ,qué es lo que tengo que hacer; es decir un plan de competencia, y veo a todos por igual porque, en sí, eso somos: no me creo ni más ni menos y siempre creo que es posible ganar
Cuéntame sobre la oportunidad que tienes en Francia.
Es una oportunidad soñada, porque sería un gran paso para seguir progresando, ya que en Europa el ciclismo es de muchísimo más nivel.
Existe una asociación de ciclismo en Francia que contacta ciclistas según su rendimiento y logros, para dar la oportunidad en trámites y logística de competencia, de ir a dicho país, y así ponerse en prueba y pasar la temporada en competencias mucho más duras, y buscar lo que todo ciclista anhela, un contrato en un gran equipo que te permita quedarte y seguir trabajando por tus sueños, gozando de beneficios
¿Qué te hace falta para ir a Francia?
Como lo dije, la asociación te busca la oportunidad y te ayuda en lo que es hospedaje y toda la logística de viajar y andar en las competencias allá , con el avituallamiento, ,movilidad y cosas así, por lo que necesito cubrir mi alimentación, que ya cotizado es casi un gasto de 400euros mensuales, durante marzo a octubre, que es lo que dura la temporada; es decir vendría hacer un aproximado de 10 mil a 15 mil soles (unos 3000 a 4500 dólares). Los pasajes se estarán tramitando por medio de la Federación (de Ciclismo). De salir todo bien y conseguir la bolsa de viaje, podría concretar este proyecto
¿Y tienes algún proyecto para Chulucanas?
Sí, claro. Me gustaría más adelante formar mi club de ciclismo en Chulucanas ,que sea un club verdadero de alto rendimiento, capaz de lograr cosas nacionales e internacionales.
¿Sabes si en Chulucanas hay alguien interesado en superarte?
(Risas) bueno. Sinceramente no estoy enterado ,pero ojalá aparezcan buenos ciclistas en Chulucanas, dispuestos a asumir esta vida de deportista.
Si puedes apoyar a Hugo, escríbele a hugoruizcallehugo2014@gmail.com
Lo esencial de Hugo Ruíz
· Nombre completo: HUGO NESTOR EMILIANO RUIZ CALLE
· Ocupación: Ciclista sub 23 Profesional
· Fecha y lugar de nacimiento: 23/08/1996 – Chulucanas, Piura, Perú
· Altura: 1.74 m
· Peso: 66 kg
· Perfil: Hugo es uno de los ciclistas más reconocidos en la actualidad en el ámbito nacional. Debido a sus buenas actuaciones tanto en su región como a nivel nacional e internacional. fue convocado al centro de alto rendimiento de Arequipa. Forma parte de la selección nacional de ruta y pista. Es un deportista de mucha proyección .actualmente pertenece al club de ciclismo inca y ostenta el record nacional de pista del km contrarreloj, además de ser el actual campeón nacional de pista , subcampeón nacional sub 23 en la modalidad de contrarreloj y ruta en línea.
· e-mail: hugoruizcallehugo2014@gmail.com
Hitos clave
· Santa cruz, Bolivia: Ganador de una semietapa en la Vuelta a Santa Cruz Categoría élite (diciembre 2015)
· Lima: Campeón Nacional de Pista – Categoría élite.
· Trujillo, La Libertad: Ganador de dos etapas de la Vuelta a Trujillo – Categoría élite. (8 al 11 de octubre)
· Arequipa: Ganador de todas las pruebas de la Fecha Nacional de Pista – Categoría élite. (29 y 30 de agosto 2015)
· Chancay, Lima – Lima: sub campeón Categoría Sub-23 de Campeonatos Nacionales de Ruta en Línea y Contrarreloj. (18 y 19 de junio 2015)
· Aguascalientes, México: Récord nacional juvenil contrarreloj en Festival Panamericano de Pista (setiembre 2014)
· Pisco, Ica: Sub-campeón nacional juvenil en ruta. (julio 2014)
· Jaén, Cajamarca: Campeón general juvenil de la Vuelta a Jaén (mayo 2014)
· Mollendo, Arequipa: Campeón en categoría élite (enero 2014).
· Piura: Campeón regional juvenil (noviembre 2013)
· Arica, Chile: 2º lugar general en Vuelta a Arica (agosto 2013)
· Lima – Cerro Azul, Lima: Campeón Juvenil de Copa Caretas – Categoría élite (abril 2013)
· Ica: Campeón pre-juvenil de Juegos escolares Nacionales (2012).
miércoles, 24 de noviembre de 2021
Robinson Ruíz: aunque sea una vez en la vida
Entrevista
por Nelson Peñaherrera
Castillo, especial para ChulucanasGym. Fotografías Cortesía de
Robinson Ruíz.
Llegar a un torneo tan importante como los Juegos Panamericanos de Lima 2019 costó a Robinson Steven Ruíz Calle (Chulucanas, Perú, 5/09/1998) alejarse de su tierra para entrenar de manera adecuada, y dedicarle tiempo a actividades extradeportivas como trabajar en un restaurante, recoger botellas de plástico o dar mantenimiento a bicicletas; pero lo consiguió: logró para el Perú y para sí mismo una medalla de bronce en ciclismo de carrera. Su especialidad es velocidad en pista.
Aunque
inicialmente entrenó en su tierra natal, para perfeccionarse se debió mudar al
otro extremo del Perú, en Arequipa, donde se encuentra el Centro de Alto
Rendimiento y una de las mayores potencias ciclísticas a nivel peruano. En ese
mismo lugar también entrena otro ciclista destacado, su hermano mayor Hugo Ruíz Calle. ¿Valió la pena tanto
esfuerzo? Su nombre ya figura en los registros internacionales de ciclismo. Conversamos con él
mientras descansa de una de sus más recientes competiciones.
¿Desde qué edad
practicas ciclismo, ya a modo de competición?
Desde los 17 años
¿Siempre practicaste
ciclismo o también has estado en otros deportes?
Inicié en el fútbol a
mi edad escolar y también por el atletismo
Destacaba, pero sentí
que no era lo mío
¿Cómo llegas, entonces,
al ciclismo?
Gracias a mi padre y
a mi hermano mayor Hugo a quien admiro mucho . Él inició en el ciclismo. Lo
hizo antes que yo.
Cuando practicabas atletismo, ¿en qué pruebas destacabas?
En los 100 metros
planos
Y esa prueba es más
potencia que velocidad, ¿cierto?
Así es.
entonces, tienes la
velocidad y resistencia del fútbol y tienes la potencia de los 100
metros planos, y en ambos se necesita buena pierna. ¿Cómo eso te ayudó al
ciclismo?
Pues desde pequeño
fui muy disciplinado con mis entrenamientos, ya sea en el fútbol , atletismo o
ciclismo, y a eso yo le agregaría la genética sin menospreciar el trabajo duro,
claro [risas].
¿Qué factor de tu genética crees que te juega a favor?
Creo tener un poco de
cualidades de velocista , alcanzar buenos picos de velocidad a corta distancia
y buen dominio de fuerza por naturaleza y facilidad de ganar masa muscular , a
eso le agrego mucho trabajo de resistencia pura , resistencia a la fuerza y a
la velocidad
¿Cómo llegas a los
Juegos Panamericanos de Lima 2019?
Tras una serie de
selectivos a todos los atletas preseleccionados , se eligió a los que más
destacaban en diferentes pruebas de resistencia y velocidad. Yo fui uno de los
elegidos.
Cuando llegaste, ¿qué
fue lo primero que vino a tu cabeza?
Lo primero que pensé
fue en que ésa era mi primera y última oportunidad de demostrar la clase en
casa. Me gusta mucho hacer algo pensando que será la última vez que lo haga; me
hace entregar el 100%
¿Cuánto te funcionó
esa forma de pensar?
Pues la verdad que la
sigo aplicando en cada faceta de mi vida . Creo que me ayuda siempre, me ha
convertido en un hombre apasionado y dedicado. Es que la verdad la vida es muy
corta y uno nunca sabe dónde estará mañana. El ciclismo de carrera es un deporte
que no es respetado en el Perú por los conductores, existen riesgos siempre de
accidentes en Carretera.
Tocaste un tema
interesante. Hay campañas para pedir que se respete a los ciclistas por todas
partes, pero parece que los conductores de vehículos motorizados no lo
entienden. ¿Cómo te sientes al respecto?
Es algo muy
lamentable que me llena de mucha impotencia y rabia . Para ellos es fácil
sentarse en la seguridad de un vehículo grande que los proteje . Nosotros vamos
en una bicicleta; lo único que me proteje es un casco. Pido respeto por la vida
de nosotros, los ciclistas: metro y medio de distancia al querer pasarme , solo
eso. pueden perder 1 minuto de su tiempo y pasar de forma segura para nosotros.
Nosotros podemos perder toda una vida llena de metas, sueños y anhelos.
Además, la bicicleta
produce emisiones contaminantes cero a la atmósfera y es un ejercicio recomendado
para mantener la salud del cuerpo y la mente, ¿no?
Correcto, mi amigo.
Hablaste de una vida de
sueños y anhelos. ¿A dónde te ha llevado el ciclismo, y si alguna vez soñaste
siquiera llegar hasta ahí?
Una vez de pequeño
soñé mucho con salir en la televisión corriendo en mi bicicleta junto a todos
esos ciclistas profesionales que corren el tour allá en Europa , y gracias al
trabajo y la constancia, el ciclismo me regaló esa oportunidad participando en la
vuelta a San Juan, una clásica en Argentina donde participan todos los equipos
profesionales. Los sueños están para cumplirse y sí se pueden hacer realidad .
He conocido lugares que nunca pensé , diversos países , culturas , momentos ,
amigos, experiencias que quedarán
grabadas por siempre.
Por favor, mencióname
esos países, aparte de Argentina, y no te guardes ninguno.
Panamá , Colombia,
costa rica , república dominicana, Venezuela, España , México , bolivia, chile.
Esos son los que recuerdo
Casi toda Iberoamérica.
Y para terminar por ahora, recuerdo que cuando conocimos a tu hermano Hugo, uno
de sus mayores desafíos fue conseguir auspicio y fue bien duro. ¿Cómo fue en tu
caso?
Pues en un pasado me
dediqué a trabajar de medio tiempo para
solventar algunos de mis viajes a ciertas competencias . Aún sigue siendo un
reto para mí .[Risas]. No viajo a todas las carreras por falta de presupuesto:
el ciclismo es caro.
¡Pero sabes qué tienes
de bueno, aparte de la genética? Pues, el orgullo y el entusiasmo. Espero que
más gente se fije en tu trabajo y el de tus colegas ciclistas porque los
resultados internacionales que consiguen realmente valen la pena cualquier
inversión.
Muchas gracias, amigo.
Puedes ver las marcas internacionales de Robinson aquí; además, síguelo en sus cuentas de Facebook e Instagram.
¿Tienes una historia similar? Escríbenos a chulucanasgym@gmail.com o contáctanos en nuestras cuentas de Facebook y Twitter.