Mostrando entradas con la etiqueta fisicoculturista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fisicoculturista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

🇵🖋️José Escobar: músculo, edad y voluntad


El regreso de José Escobar ‘El Churre’ a las tarimas de competición profesional este domingo 24 de agosto en Lima no fue solo una presentación: fue una afirmación. A sus más de 50 años, José no solo volvió, sino que lo hizo por todo lo alto, mostrando una corporalidad que desafía el tiempo, el clima y los prejuicios.

 

Su simetría impecable, volumen controlado y definición muscular profunda no son producto de suerte ni genética privilegiada. Son el resultado de años de disciplina, entrenamiento consciente y una voluntad que no se quiebra. José no compite contra otros: compite contra el olvido, contra la idea de que después de cierta edad el cuerpo debe esconderse.

 

Este regreso es un mensaje claro para toda la comunidad hispana: el desarrollo físico no tiene fecha de caducidad. No importa si tienes 30, 40 o 60 años. Lo que importa es la decisión de tomar el control de tu cuerpo, de entrenarlo, de cuidarlo, de afirmarlo.

 

José Escobar no solo es un atleta. Es un símbolo. Un referente. Un cuerpo que narra lo que muchos callan: que el músculo también puede ser memoria, dignidad y resistencia.

“No volví para mostrarme. Volví para recordar que aún estoy aquí.” —José Escobar 

viernes, 18 de octubre de 2024

Los Grupos Musculares Clave para una Figura Armónica en Fisicoculturismo


Cuando te embarcas en el mundo del fisicoculturismo, es natural enfocarte en desarrollar músculos grandes y fuertes, pero el verdadero reto y objetivo está en construir un físico armónico y equilibrado.

Tener una figura simétrica no solo te hará destacar en competencias, sino que también te ayudará a mantener un cuerpo saludable y funcional. ¡Aquí te contamos los grupos musculares que debes trabajar para lograr esa forma deseada!

1.  Pectorales: La base de un torso poderoso | El pecho es el punto central del tren superior. Unos pectorales bien trabajados te dan ese aspecto voluminoso y atlético que destaca en cualquier camiseta ajustada. Dedica tiempo a ejercicios como el press de banca y aperturas para conseguir un pecho definido y amplio.

2.  Espalda: La clave para la famosa forma en “V”  | La espalda es uno de los grupos musculares más grandes y a menudo uno de los más olvidados. Desarrollar los dorsales te ayudará a conseguir la anhelada forma de “V”, aportando anchura y profundidad a tu físico. Los jalones y remos con barra o mancuerna son tus aliados aquí. Y no te olvides de los trapecios, ¡un buen trapecio añade volumen y fortaleza visual!

3.  Hombros: El toque de ancho  | Unos hombros fuertes no solo aumentan tu apariencia de poder, sino que también conectan de manera armoniosa el torso con los brazos. Trabaja los deltoides en todas sus partes (anterior, lateral y posterior) para evitar descompensaciones. Los presses y elevaciones laterales son claves.

4.  Brazos: El combo perfecto de bíceps y tríceps  | Los brazos bien desarrollados son siempre motivo de admiración. Pero para tener unos brazos completos, debes enfocarte tanto en los bíceps como en los tríceps. Ejercicios como curls con barra o mancuernas para bíceps y fondos o extensiones de tríceps te ayudarán a mantener el equilibrio entre ambos músculos, logrando una estética impresionante.

5.  Abdominales: Definición en el centro del cuerpo | Un abdomen marcado es el sello de un físico trabajado. No solo es cuestión de estética; unos abdominales fuertes te proporcionan estabilidad en otros ejercicios pesados. Incorpora variedad: desde crunches hasta planchas, para obtener una cintura fuerte y bien definida.

6.  Piernas: La base de todo gran físico  | Unos cuádriceps voluminosos son fundamentales si quieres un físico completo y proporcionado. Además, unos femorales bien trabajados equilibran el volumen de tus piernas y te protegen de lesiones. Las sentadillas, prensa y peso muerto son esenciales para que tus piernas sean tan impresionantes como tu torso.

7.  Glúteos: No los subestimes | En fisicoculturismo, unos glúteos bien trabajados son cruciales para un físico fuerte y equilibrado. Ayudan a mejorar tu postura y dan forma a la parte inferior de tu cuerpo. Ejercicios como el hip thrust y las estocadas son claves para desarrollar esta área.

8.  Gemelos: No descuides los detalles  | Las pantorrillas son uno de los músculos más difíciles de desarrollar, pero unos gemelos bien trabajados completan una figura equilibrada. Incluye ejercicios de elevación de talones en tus entrenamientos de piernas para no dejar este grupo muscular rezagado.

 

¿Por qué es importante el equilibrio? | No se trata solo de tener músculos grandes; lo que te hará destacar es un físico proporcionado. Un desarrollo armonioso te permitirá evitar lesiones, mejorar tu rendimiento y, sobre todo, obtener un cuerpo estéticamente agradable a la vista.  Trabajar cada grupo muscular de manera equilibrada te llevará a ser no solo un fisicoculturista, sino un atleta completo.

¡Motívate a seguir mejorando! | El fisicoculturismo es un arte, y tú eres el escultor de tu propio cuerpo. No te centres solo en los músculos que son más visibles o fáciles de trabajar. La clave del éxito está en el equilibrio y la constancia. Con cada entrenamiento, estás un paso más cerca de tu mejor versión.  Recuerda: ¡El verdadero poder está en el equilibrio! Síguenos en X | Escríbenos por WhatsApp | chulucanasgym@gmail.com 

martes, 3 de septiembre de 2024

5 consejos para un Fisicoculturista al Posar como Modelo Artístico o Publicitario


El fisicoculturismo no solo se trata de alcanzar el máximo desarrollo físico, sino también de cómo utilizar ese logro para abrir nuevas oportunidades en la vida. Para muchos fisicoculturistas, una de esas oportunidades es posar como modelo, ya sea para campañas publicitarias o en proyectos artísticos.

 

Sin embargo, antes de aceptar una oferta de este tipo, hay aspectos clave que debes considerar para proteger tu imagen, tu salud y tus finanzas. Aquí te brindamos algunos consejos.

 

Primero: Evalúa el Proyecto en su Conjunto

Es fundamental que antes de aceptar cualquier propuesta como modelo, ya sea para una sesión artística o una campaña publicitaria, analices a fondo el proyecto. Pregúntate lo siguiente:

  • ¿Cuál es el objetivo de la sesión?
  • ¿Qué imagen se busca proyectar?
  • ¿Con quién estarás asociado?
  • ¿La empresa o el artista tienen una buena reputación?

 

Un proyecto que dañe tu imagen o esté vinculado a empresas de dudosa reputación puede tener consecuencias negativas a largo plazo en tu carrera.

 

Segundo: Protege Tu Imagen

Como fisicoculturista, tu imagen es tu principal activo. Asegúrate de que el uso de tus fotos esté claramente definido en un contrato. No permitas que tus imágenes sean utilizadas en contextos que no hayas aprobado previamente.

 


Considera incluir cláusulas de protección para evitar que tus fotos sean reutilizadas sin tu permiso o manipuladas de manera que puedan dañar tu reputación. Debes ser selectivo y establecer límites claros sobre cómo se utilizarán tus fotos.

 

Tercero: Cuida tu Salud

El fisicoculturismo es un deporte que requiere mucho esfuerzo físico y mental. Cuando aceptas sesiones de modelaje, podrías estar expuesto a condiciones que afecten tu salud, como sesiones prolongadas bajo luces intensas, poses que exijan mantener una postura incómoda durante mucho tiempo, o incluso propuestas que te lleven a modificar tu dieta o rutina de entrenamiento de manera drástica.

 

Debes asegurarte de que las sesiones de fotos no interfieran con tu salud o tu rendimiento como fisicoculturista. Recuerda que cuidar de tu cuerpo es primordial.

 

Cuarto: Negocia tus Honorarios de Forma Justa

No subestimes el valor de tu trabajo como modelo. Evalúa los honorarios que te ofrecen y asegúrate de que reflejen el esfuerzo y el tiempo que invertirás en la sesión. Si bien algunas oportunidades pueden ser tentadoras por la exposición que ofrecen, es importante que no sacrifiques tus ingresos por obtener visibilidad.

 

Asegúrate de que el contrato cubra todos los aspectos financieros, como honorarios adicionales por el uso prolongado de las imágenes o por su difusión en diferentes medios.

 

Quinto: Consulta a Profesionales

Antes de firmar cualquier contrato, es recomendable que consultes con un abogado especializado en derechos de imagen y contratos. Esto te ayudará a entender todas las cláusulas y a protegerte de posibles abusos. Además, contar con el asesoramiento de un representante o agente puede facilitar las negociaciones y asegurar que obtengas las mejores condiciones posibles.

 

Posar como modelo puede ser una gran oportunidad para un fisicoculturista, siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias. ¡Recuerda que tu imagen es tu mejor carta de presentación: cuídala!

 

el modelo destacado en esta entrada es César Quispe estela. | Síguenos en X | WhatsApp | chulucanasgym@gmail.com 

miércoles, 21 de agosto de 2024

La Importancia de Celebrar los Logros en el Tiempo para un Fisicoculturista


En el mundo del fisicoculturismo, cada etapa del proceso de transformación física representa un desafío que exige dedicación, disciplina y paciencia. Desde las largas horas en el gimnasio hasta la cuidadosa planificación de la nutrición, los fisicoculturistas invierten una gran cantidad de esfuerzo en esculpir sus cuerpos.

 

Sin embargo, en medio de este enfoque en el progreso continuo, a menudo se pasa por alto un aspecto fundamental del viaje: la celebración de los logros a lo largo del tiempo.

 

Reconocer el Progreso

El fisicoculturismo no es solo una meta final, sino un viaje compuesto de pequeñas victorias. Cada incremento en la fuerza, cada cambio visible en la musculatura y cada mejora en la técnica son logros que merecen ser reconocidos. Celebrar estos hitos es una forma de mantenerse motivado y recordar que el éxito no se logra de la noche a la mañana, sino a través de la consistencia.

 


Reconocer el progreso personal también ayuda a mantener una mentalidad positiva. En un deporte tan competitivo y exigente como el fisicoculturismo, es fácil caer en la trampa de la autocrítica excesiva. Valorar los logros alcanzados fortalece la autoestima y brinda una perspectiva más equilibrada sobre el desarrollo físico.

 

Refuerza la Motivación

La motivación es un factor clave en el éxito de cualquier fisicoculturista, y celebrar los logros, tanto grandes como pequeños, puede ser un poderoso refuerzo motivacional. Cuando se celebra un objetivo alcanzado, el cerebro libera dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la recompensa. Esta liberación no solo genera una sensación de satisfacción, sino que también incentiva a continuar trabajando hacia la próxima meta.

 

Además, estas celebraciones crean una mentalidad de progreso continuo, en la que cada logro abre la puerta a nuevas posibilidades y retos. Esto ayuda a mantener la energía y el entusiasmo a largo plazo, factores esenciales en un deporte donde la perseverancia es clave.

 


Establecer Nuevas Metas

Cada celebración de un logro es también una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y para establecer nuevas metas. Un fisicoculturista que toma tiempo para celebrar sus logros también está más preparado para definir los próximos pasos en su evolución. Este proceso de reflexión y planificación es fundamental para el crecimiento sostenido en el deporte, permitiendo que cada victoria se convierta en la base de futuros éxitos.

 

Crear un Equilibrio Saludable

El fisicoculturismo, al igual que cualquier otro deporte de alto rendimiento, puede ser mental y físicamente exigente. La presión por mejorar constantemente puede generar estrés, lo que podría afectar tanto la salud mental como el rendimiento físico. Celebrar los logros ayuda a mantener un equilibrio saludable entre la ambición de alcanzar nuevas metas y la necesidad de disfrutar el presente.

 

Tomarse el tiempo para celebrar no significa detener el progreso, sino reconocer el esfuerzo realizado y disfrutar del viaje. Este equilibrio entre el trabajo duro y la recompensa es crucial para evitar el agotamiento y mantener una actitud positiva a lo largo del tiempo.

 


En resumen, celebrar los logros en el tiempo es una parte esencial del viaje de un fisicoculturista. No solo refuerza la motivación y ayuda a mantener una mentalidad positiva, sino que también proporciona un equilibrio necesario para un desarrollo sostenible. Al valorar cada hito alcanzado, los fisicoculturistas pueden mantener el impulso, disfrutar de sus logros y seguir avanzando hacia sus objetivos con mayor entusiasmo y determinación.

 

El modelo de esta entrada es José Escobar. Síguelo en Facebook e Instagram. Síguenos en X | WhatsApp | chulucanasgym@gmail.com 

miércoles, 10 de abril de 2024

¿qué influye en tu capacidad para enfocarte?

Dar tus primeros pasos firmes en el fisicoculturismo depende de ti y de tu entorno.

 



Fotos y videos proporcionados por Once Tr.

 


 

Cuando Once Tr tenía 17 años de edad, le tocó pasar una de sus primeras pruebas de fuego en el fisicoculturismo. Concursó en la categoría juveniles a nivel de toda la provincia de Talara (Piura, Perú). “Era el más joven de todos ese día”, recuerda. Lo hizo muy bien: quedó en segundo lugar.

 

“Mis papás y mi tío me motivaron para que lo haga y así ir agarrando experiencia”. Solo para el registro, el tío al que se refiere Once es el fisicoculturista profesional y campeón sudamericano José Escobar.

 

Un año antes, a los 16, había comenzado su entrenamiento en esta disciplina, pero ya traía la experiencia de las otras disciplinas que había practicado antes; el muay thai entre ellas. “Porque antes no me gustaba mucho el mundo del fitness,pero de la nada empecé a entrenar y me quedé en esto”, afirma.

 

Al momento de publicar esta entrada, Once Tr tiene 19 años de edad, 170 cm de estatura y 77 kilos de peso. Está enfocado plenamente en el fisicoculturismo y ha comenzado a trabajar como entrenador y entrenador personal en el Seco’s Gym, el gimnasio que sus padres tienen en Los Órganos, una de las ciudades del circuito de playas de Talara, al norte del Perú.

 



“Es parte del proceso”

Sus días de lunes a sábado comienzan a las 7:00 de la mañana. Su primera tarea es entrenar a otras personas. Las tardes están dedicadas a que él entrene su propio cuerpo.  Después de las 10:00 de la noche, Once ya está en su cama.

 

“Es difícil ya que estar tanto tiempo metido en un solo lugar es estresante,pero es por un propósito, así que yo lo veo como parte del proceso”. Eso no significa que deje de distraerse en sus ratos libres: “Me gusta salir a comer con amigos,ir a la playa o jugar videojuegos a veces”.

 

Y cuando tienes 19 años de edad, los amigos muchas veces te tientan a que saques los pies del plato alguna vez. Es ahí donde entra tu fuerza de voluntad: “Si no tengo tiempo pues digo que no puedo O si es algo que no me gusta les digo que no me gusta o por ahora no”.

 



La motivación viene de casa

Once Tr entrena como fisicoculturista, en sus propias palabras, porque le gusta; pero ese gusto ha sido influido por un papá fisicoculturista y una mamá que se involucró en el fitness por motivación del papá de Once, Rigoberto Paredes El Seco. Aunque no es una regla general, ¿no sería lógico que si tus dos papás son deportistas termines siendo deportista?

 

Claro que al inicio Once no quería saber nada con el fisicoculturismo, a pesar de la insistencia de sus progenitores: “me acuerdo que un día yo les dije que cuando me matriculen en una academia de artes marciales, ese día entro al gym" . el deseo fue concedido, pero Once también tenía que cumplir su parte del trato: “Ese día entré al gym sin saber que me quedaría en esto”.

 

El apoyo de sus padres ha sido total; en retribución, Once los apoya trabajando en el gimnasio. Y ese apoyo se extiende a lo que ya es su carrera deportiva.

 



Ser firme

Al respecto, sus amigos piensan que Once se ha sacado algo así como la lotería: “Dicen que tengo suerte de tener unos papás así porque parece que me dan todo, pero no es así; simplemente vivo tranquilo y ya”.

 

Once sostiene que debes ser firme en lo que quieres. En su caso, lo tiene más que claro: “Seguir en lo mío,porque cuando se te mete algo en la cabeza no debes dejar que nadie te impida hacer eso que quieres “.

 

Sigue a Once en TikTok | Sigue a Once en Facebook | Sigue a Once en Instagram | Síguenos en X | chulucanasgym@gmail.com 

sábado, 30 de marzo de 2024

Guillermo Checa, un activista con músculo



Uno de sus lugares favoritos para entrenar es en las montañas (Todas las fotografías proporcionadas por Guillermo Checa).

 

Pasión, conocimiento, planes claros. Pero también un excelente estado físico. Muchos activistas creen que solo basta saber hablar y saber crear. Eso es importante; pero, ¿de dónde pueden sacar toda la vitalidad que requiere ese trabajo?

 

Guillermo Checa dedica buena parte de su tiempo libre a forestar todos los espacios libres de la ciudad de Piura, en Perú: “el trabajo de sembrar es pesado, requiere mucho esfuerzo físico”, afirma. Por eso, también dedica parte de su tiempo a la musculación.

 

“Cuando salgo a sembrar, tengo que trabajar con una pala, mover tierra, cargar costales y, encima, soportar el sol”, explica. Es allí cuando la musculación lo ayuda para tener potencia, flexibilidad y una mejor respuesta a las condiciones de un clima tan adverso como el de Piura, donde las máximas pueden subir hasta los 38 grados Celsius de temperatura.

 







Checa lidera un grupo de voluntarios llamado Sembrando Vidas. Como su nombre lo dice, su trabajo es la forestación y la reforestación usando especies nativas del departamento de Piur
a.

 

Además, Guillermo es un ávido lector, un coleccionista de obras de arte y se le considera uno de los nuevos líderes dentro de su comunidad. Y cree que esto es apenas el inicio de su vida pública. Ah,también se da tiempo para trabajar como modelo, como lo vemos en estas fotografías.

 

Apoya a Sembrando Vidas | Contacta a Guillermo Checa | Síguenos en X | chulucanasgym@gmail.com