Mostrando las entradas para la consulta José Escobar ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta José Escobar ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

🇺🇸💪José Escobar: Precision, Power, and Presence


O
n Sunday, August 24th, in Lima, Peru, José Escobar—known as “El Churre”—made a triumphant return to the IFBB competition stage, and he did so with undeniable presence. His physique was not only impressive—it was a masterclass in symmetry, volume, and definition.

 

Escobar’s body tells a story: one of discipline, resilience, and strategic training. His upper and lower body are perfectly balanced, his muscle mass is dense yet refined, and his anatomical clarity is the result of meticulous preparation. This is not just a comeback—it’s a statement.

 

With a career that spans decades, José Escobar has become a reference point in Latin American bodybuilding. His return to the IFBB stage is a reminder that elite physical development is not bound by age—it’s driven by mindset, consistency, and community.

 

For you, José is a name to watch. His training philosophy, his aesthetic precision, and his ability to connect with athletes across generations make him a standout figure in the sport.

“I didn’t return to compete. I returned to affirm that I’m still here.” —José Escobar

Follow his journey, connect with his training, and witness a body that doesn’t just perform—it narrates.

  

🇵🖋️José Escobar: músculo, edad y voluntad


El regreso de José Escobar ‘El Churre’ a las tarimas de competición profesional este domingo 24 de agosto en Lima no fue solo una presentación: fue una afirmación. A sus más de 50 años, José no solo volvió, sino que lo hizo por todo lo alto, mostrando una corporalidad que desafía el tiempo, el clima y los prejuicios.

 

Su simetría impecable, volumen controlado y definición muscular profunda no son producto de suerte ni genética privilegiada. Son el resultado de años de disciplina, entrenamiento consciente y una voluntad que no se quiebra. José no compite contra otros: compite contra el olvido, contra la idea de que después de cierta edad el cuerpo debe esconderse.

 

Este regreso es un mensaje claro para toda la comunidad hispana: el desarrollo físico no tiene fecha de caducidad. No importa si tienes 30, 40 o 60 años. Lo que importa es la decisión de tomar el control de tu cuerpo, de entrenarlo, de cuidarlo, de afirmarlo.

 

José Escobar no solo es un atleta. Es un símbolo. Un referente. Un cuerpo que narra lo que muchos callan: que el músculo también puede ser memoria, dignidad y resistencia.

“No volví para mostrarme. Volví para recordar que aún estoy aquí.” —José Escobar 

miércoles, 1 de abril de 2020

The trainer in times of pandemic

When the Peruvian Government ruled all the country’s population (around 30 million people) should keep mandatory quarantine to avoid contagion because of Covid-19, the new corona-virus’ strain, the bodybuilder and national champion José el Churre Escobar figured out that a way to stay in touch to the pupils of his gym, Lima, Peru-based Churretec, was through Facebook Live.


Every night at 7:15 Peruvian Time (8:15 in New York, 5:15 in Los Angeles, 2:15 in London), José shows a full class with some of his power routines. And if somebody doesn’t reach to watch the live vvideo, the file remains available to analyze it or download it later. And since Facebook allows comments, the people can use this function to ask in case of doubts.





He’s not the only trainer who has discovered the advantage of this social medium to address his pupils and who wish to be. In Paita, Peru, Félix Oviedo (who we met because his initiative to do aerobics at a local beach), has already come using as a promotion tool for his gym, PerfectBody, that was good-embraced by his people around as well as the ones who don’t live in his city.





At least in Peru, the authorities have pointed out the discos and the gyms as the places where the contagions seem to concentrate. They explained due to the crowd in both spaces, especially youth who reported not to have any Covid-19 symptom came to infect each other, and when they carried it to their houses, became to infect their whole family or their mates at the workplaces.


If the authorities of your country or your state have explained the communitarian infection of this kind  of virus the same way, it’s obvious to suppose when the quarantine ends, the gyms to be one of the public spaces submitted to huge controls. If you work there, or even you are the owner, you could face a closure if you don’t follow up the local rules in a litteral way. The less, the inmediate one could be the apparel to be further than 3 or 6 feet each other, or maybe the aerobics class to be the same distance or upper. We have to stand by the rule to act.


Rather, your tasks are basically two: to honor the rule and to reinventate yourself. In the first case, it’s obvious that if they demand you to take away physically, you have to choose sanity instead of attendance, maybe to be much strict in times, maybe to experience economic loses while you replace in the market or until the rule gets cancelled.


Become interesting
Your way should be the replacement, a whole innovation plan in your business model not only as a location but as a physical culture pro. The Félix & El Churre’s example is a choice you could have in mind.


“But nobody is going to pay me for making a live,” a Lima, Peru-based trainer comments. Correct! And the same happens to the headlines at a newsstand: the people get closer to read them and they don’t pay for them, but if the content results them interesting, be sure they will buy indeed. Bingo! You have to do the same – to present something interesting that calls the attention, that leaves the feeling to want more in the people. Get creative.


The Little in public, the whole in private
Maybe you don’t have to show a full class. What about to webcast about 15 to 20 minutes? When the free time is over, you could say your audience something kind like “thanks for joining me – if you want to know more about this routine, write me or call me.” And here you can start up a business as a personal or small groups trainer, whether your client’s house or your gym itself.


As you know, this mode has become a profitable business, but look at the people who will trend to hire a pro who doesn’t say only what exercise to do, how many sets, how many reps. People would take advantage from you the most in every session, so if you have a (real)  certifycation on nutrition, massages, advisory, or even other disciplines like yoga or meditation, you have more market chances.


Pitch a full experience
We bet you know to cook. What about if after the routine, you take the kitchen-room, and make something nutritive, or teach your pupil to learn making it? And if you don’t know to cook, why don’t you ally to a restaurant business that can provide your students with a healthy-food-based menu? You could offer the full service and have a fee for recommending this or that restaurant. Yes, in this time, the alliances will allow the survival of entreprenurships.


And if the gym gets a smallest physical space, why not thinking of an outdoor trip service like the countryside, the mountains, or the beach where you serve as a guide, share connecting experiences to the Nature, and encourage your group to work out cross-country or in the water? In the end, this could be a pretty interesting entrepreneurship, that also offers a full experience to your pupil, that shares on the social media. And that’s convenient to you as an entrepreneur.


More public, more planned
Like we advised it you when we talked about to build a possitive attitude or to get a sponsor, we repeat you not to target only on the social media as promotion tools for your or your gym. Try to get the attention of the mass-media by proposing them an interesting project like advising on training or nutrition, maybe writing an op-ed about that issue, or doing a photo shoot (like José escobar’s provided to us for this story). Don’t wish to get money by that, have it rather like advertising in your favor (keep sure your name is pretty visible when the feature once gets published).


As we said, the manthra in those times is getting creative not breaking the rules. Rather, it’s about incorporating the rules for you to become an innovator. How many money do you need? First, we should to outline your idea to see how much resources you need. Having this clear, the next is to list what you have and what you lack. The trick consists in optimizing what you already have  for making it profitable and getting what you lack, but you have to plan. If you don’t make this step, you’ll advance blind.


And whenever, after Reading this, we will pleased to know what ideas come to your mind and, why not, give them a space here. Remember you find us on our Twitter account and on chulucanasgym@gmail.com

El entrenador en los tiempos de pandemia

Cuando el gobierno peruano ordenó que toda la población del país (alrededor de 30 millones de personas) debía entrar en cuarentena obligatoria para evitar contagios por Covid-19, la nueva cepa de coronavirus, al fisicoculturista y campeón nacional José el Churre Escobar se le ocurrió que una forma de entrar en contacto con los alumnos de su gimnasio, el Churretec, ubicado en San Miguel, Lima, era mediante Facebook Live.


Todas las noches a las 19:15 hora peruana (2:15 en la Comunidad Europea), José muestra una clase completa con alguna de sus rutinas de potencia. Y si alguien no llega a ver el video en vivo, el archivo queda disponible para analizarlo o descargarlo en otro momento. Y como Facebook permite los comentarios, la gente puede usar esta función para preguntar si tiene dudas.





No es el único entrenador que ha descubierto la ventaja de esta red social para dirigirse a sus alumnos y a quienes aspiran a serlo. En Paita, Piura, Félix Oviedo (a quien conocimos por su iniciativa de hacer aeróbicos en una playa local) ya lo venía usando como herramienta de promoción para su gimnasio, el PerfectBody, con una buena acogida no solo por su gente alrededor sino la que ni siquiera vive en su ciudad.





Por lo menos en Perú, las autoridades han señalado a las discotecas y los gimnasios como los lugares donde los contagios parecen haberse concentrado. Explicaron que debido a la aglomeración de público en ambos espacios, especialmente jóvenes quienes manifestaron no tener síntoma alguno del Covid-19 se fueron infectando unos a otros, y al llevarlo a su casa terminaron infectando a toda su familia o a sus compañeros en el centro de trabajo.


Si las autoridades de tu país o tu región han explicado la infección comunitaria de este tipo de virus de la misma manera, es obvio suponer que cuando acabe la cuarentena, los gimnasios serán uno de los espacios públicos que estarán sujetos a mayores controles. Si tú trabajas allí, o más aún si eres propietario, podrías enfrentarte a una clausura si es que no sigues las normas locales al pie de la letra. Por lo menos, la inmediata podría ser que las  máquinas estén alejadas entre uno a dos metros una de otra, o que quizás la clase de aeróbicos exija tener la misma distancia o superior. Habrá que esperar la norma para actuar.


En todo caso, tus tareas son básicamente dos: cumplir la norma y reinventarte. En el primer caso, es obvio que si te exigen la lejanía física, tendrás que sacrificar concurrencia por sanidad, quizás ser más estricto en los turnos, quizás experimentar pérdidas económicas mientras te reposicionas en el mercado o hasta que la medida se cancele.


Hazte interesante
Tu camino debería ser el reposicionamiento, todo un plan de innovación en el modelo de tu negocio no solo como establecimiento sino como profesional en cultura física. El ejemplo de Félix y el Churre es una alternativa que podrías considerar.


“Pero nadie va a pagarme por hacer un Live”, comenta un instructor en Villa María del Triunfo, Lima. ¡Correcto! Y lo mismo pasa con los titulares en un puesto de periódicos: la gente se acerca a leerlos y no paga por eso, pero si el contenido le resulta interesante, ten por seguro que sí lo comprará. ¡Bingo! Lo mismo tienes que hacer tú: presentar algo interesante, que llame la atención, que a la gente le deje la sensación de querer más. Ponte creativo.


Poco en público, todo en privado
Quizás no tengas que mostrar una clase completa. ¿Qué tal transmitir en vivo unos 15 a 20 minutos? Cuando el tiempo gratis se cumpla, podrías decirle a tu audiencia algo amable como “gracias por acompañarme, si quieres conocer más de esta rutina, escríbeme o llámame”. Y aquí puedes iniciar un negocio como entrenador personal o de pequeños grupos, sea en la casa de tu cliente o en tu mismo gimnasio.


Como sabes, esta modalidad se ha convertido en un negocio rentable, pero, ojo, la gente tenderá a contratar a un profesional que no solo le diga qué ejercicio le toca, cuántas series y cuántas repeticiones. La gente querrá aprovecharte al máximo en cada sesión, así que si tienes una certificación (real) sobre nutrición, masajes, consejería, o hasta otras disciplinas como la yoga o la meditación, tienes más opciones de mercado.


Vende una experiencia completa
Apostamos que sabes cocinar. ¿Qué tal si tras la rutina te apoderas de la cocina, y preparas algo nutritivo, o enseñas a tu alumno a que aprenda a prepararlo? Y si no sabes cocinar, ¿por qué no te alías a un negocio de restauración que pueda proporcionarle a tu alumnado un menú basado en alimentación saludable?  Tú podrías ofrecer el servicio completo y ganar una comisión por recomendar tal o cual restaurante. Sí, en esta época, las alianzas permitirán la sobrevivencia de los emprendimientos.


Y si el gimnasio resulta teniendo un espacio físico muy pequeño, ¿por qué no pensar en un servicio de paseos a sitios abiertos como el campo, las montañas o la playa donde sirvas como guía, compartas experiencias de conexión con la naturaleza, y desafíes a tu grupo para hacer una rutina usando el relieve o el agua?Igual, éste podría ser un emprendimiento bien interesante, y que además le deje a tu alumno una experiencia completa que comparta por las redes sociales… y eso te conviene como emprendedor.


Más público, más planificado
Como te lo hemos aconsejado cuando hablábamos de formar una actitud positiva o saber atraer a un auspiciador, te reiteramos que no te concentres únicamente en las redes sociales como herramientas de promoción para ti o tu gimnasio. Trata de atraer la atención de los medios de comunicación planteándoles propuestas interesantes como dar consejos de entrenamiento o nutrición, quizás escribir una columna sobre el ttema, hacer una sesión de fotos (como las que José Escobar nos proporcionó para este artículo). No esperes ganar dinero por eso, en todo caso míralo como publicidad a tu favor (asegúrate que tu nombre esté en un lugar visible cuando se publique el material).


Como te dijimos, la consigna en estos tiempos es ponerse creativos sin romper las reglas; al contrario, mas bien se trata de incorporar las reglas para que te conviertas en innovador. ¿Y cuánto dinero necesitas? Primero, habría que bosquejar tu idea para ver cuántos recursos necesitas. Teniendo esto claro, lo siguiente es listar lo que tienes y lo que te falta. El truco consiste en optimizar lo que ya tienes para rentabilizarlo y conseguirlo que te falta, pero debes planificar. Si no haces este paso, avanzarás a ciegas.


Y como siempre, tras leer esto, nos encantará conocer qué ideas se te vienen a la mente y, por qué no, darles un espacio aquí. Recuerda que nos hallas en nuestra cuenta de Twitter y en chulucanasgym@gmail.com

lunes, 5 de octubre de 2020

The good nutrition is mostly a discipline matter

La buena nutrición es mayormente un asunto de disciplina

El fisicoculturista peruano José ‘el Churre’ Escobar nos responde las preguntas que siempre te hiciste a la hora de comer.     



    Mientras continúe el confinamiento en varios lugares o el acceso a instalaciones deportivas sea limitado, entrenar individualmente en casa o al aire libre serán las opciones más sseguras y saludables, especialmente si ya conocemos nuestra rutina y somos capaces de variarla según nuestras necesidades.

 


Pero, ¿y el aspecto nutritivo?Si el acceso a nuestro entrenador o nutricionista es nulo o limitado, estaremos verdaderamente perdidos. Recordemos que     estar en forma, sea para construir músculo o para bajar de peso, no radica únicamente en el ejercicio; lo que comemos también influye y mucho (además de cómo manejemos nuestro estrés y nuestras horas de descanso).


 

Lo primero que podría venir a tu cabeza es cuánto tienes que invertir en nutrición, y la respuesta suele ser mucho; pero el fisicoculturista profesional y entrenador José el Churre Escobar no piensa igual: “Comer saludable no es caro, a menos que seas alguien como yo”. El Masivo de Masivos sostiene que el secreto está en ser metódico: “Es cuestión de organizarse en todo”.


 


    Reflexionando en este detalle, pedimos a nuestros seguidores que le enviaran sus preguntas, y aquí hay una selección de ellas más las respuestas que el Hulk Peruano nos dio en exclusiva. José aclara que no es nutricionista y que lo compartido viene de su propia experiencia personal.

 


¿Es mejor comer antes o después de entrenar y al cuánto tiempo?

Así como para que tu carro eche a andar le pones combustible antes de partir, así también es preferible que comas una pequeña merienda al menos una hora antes de entrenar.


 

¿Qué deben comer quienes están la mayor parte del día sentados frente a una computadora y tienen poco tiempo para ejercitarse?

Antes de todo, habría que analizar si realmente te está faltando el tiempo, o hay un problema de organización en tus actividades diarias.


 

Entonces, ¿qué alimentos nunca deben faltar en la dieta?

Carbohidratos, proteínas, verduras, legumbres, frutas y grasas saludables, todo  complementado con agua.


 

¿En cuáles alimentos hallo grasas saludables?

Aceite de oliva, palta (aguacate), aceite de coco, nueces, pecanas, castañas, pistachos y maní (cacahuate).

 


¿existen alimentos que estimulen el crecimiento muscular de zonas específicas en el cuerpo?

No, no existen.


 

¿Cuándo debo comenzar a tomar suplementos?

Cuando hayas completado tu etapa de adaptación, que dura de 4 a 6 semanas. Si el entrenador te insiste para comenzar desde la primera semana, tiene que darte una buena razón para hacerlo. No ignoremos que muchos entrenadores suelen buscar un beneficio personal antes que deportivo.


 

¿Cómo debo combinar los suplementos con mis comidas?

¡Ojo! Los suplementos no suman a tus comidas.


 

¿Los suplementos reemplazan a las comidas, o viceversa?

Los suplementos se indican en un momento determinado según los objetivos que se quiera alcanzar, pero sin saltarse etapas. Solo será indicado por el entrenador o el nutricionista, según tus avances. Aquí todo depende de tu caso. Si por condición física o de salud necesitas bajar de peso con urgencia, hay una línea de reemplazadores de comidas dentro de las líneas de suplementos.


 

¿La comida de casa puede estimular mi crecimiento muscular?

¡Claro que sí!


 

Por supuesto que tú tienes más preguntas. Puedes enviárselas directamente a el Churre en su página de Facebook, nuestra cuenta en Twitter o a nuestro correo electrónico, chulucanasgym@gmail.com


 

También consulta nuestras propuestas naturales de dieta para aumentar masa o bajar de peso.


miércoles, 21 de agosto de 2024

La Importancia de Celebrar los Logros en el Tiempo para un Fisicoculturista


En el mundo del fisicoculturismo, cada etapa del proceso de transformación física representa un desafío que exige dedicación, disciplina y paciencia. Desde las largas horas en el gimnasio hasta la cuidadosa planificación de la nutrición, los fisicoculturistas invierten una gran cantidad de esfuerzo en esculpir sus cuerpos.

 

Sin embargo, en medio de este enfoque en el progreso continuo, a menudo se pasa por alto un aspecto fundamental del viaje: la celebración de los logros a lo largo del tiempo.

 

Reconocer el Progreso

El fisicoculturismo no es solo una meta final, sino un viaje compuesto de pequeñas victorias. Cada incremento en la fuerza, cada cambio visible en la musculatura y cada mejora en la técnica son logros que merecen ser reconocidos. Celebrar estos hitos es una forma de mantenerse motivado y recordar que el éxito no se logra de la noche a la mañana, sino a través de la consistencia.

 


Reconocer el progreso personal también ayuda a mantener una mentalidad positiva. En un deporte tan competitivo y exigente como el fisicoculturismo, es fácil caer en la trampa de la autocrítica excesiva. Valorar los logros alcanzados fortalece la autoestima y brinda una perspectiva más equilibrada sobre el desarrollo físico.

 

Refuerza la Motivación

La motivación es un factor clave en el éxito de cualquier fisicoculturista, y celebrar los logros, tanto grandes como pequeños, puede ser un poderoso refuerzo motivacional. Cuando se celebra un objetivo alcanzado, el cerebro libera dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la recompensa. Esta liberación no solo genera una sensación de satisfacción, sino que también incentiva a continuar trabajando hacia la próxima meta.

 

Además, estas celebraciones crean una mentalidad de progreso continuo, en la que cada logro abre la puerta a nuevas posibilidades y retos. Esto ayuda a mantener la energía y el entusiasmo a largo plazo, factores esenciales en un deporte donde la perseverancia es clave.

 


Establecer Nuevas Metas

Cada celebración de un logro es también una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y para establecer nuevas metas. Un fisicoculturista que toma tiempo para celebrar sus logros también está más preparado para definir los próximos pasos en su evolución. Este proceso de reflexión y planificación es fundamental para el crecimiento sostenido en el deporte, permitiendo que cada victoria se convierta en la base de futuros éxitos.

 

Crear un Equilibrio Saludable

El fisicoculturismo, al igual que cualquier otro deporte de alto rendimiento, puede ser mental y físicamente exigente. La presión por mejorar constantemente puede generar estrés, lo que podría afectar tanto la salud mental como el rendimiento físico. Celebrar los logros ayuda a mantener un equilibrio saludable entre la ambición de alcanzar nuevas metas y la necesidad de disfrutar el presente.

 

Tomarse el tiempo para celebrar no significa detener el progreso, sino reconocer el esfuerzo realizado y disfrutar del viaje. Este equilibrio entre el trabajo duro y la recompensa es crucial para evitar el agotamiento y mantener una actitud positiva a lo largo del tiempo.

 


En resumen, celebrar los logros en el tiempo es una parte esencial del viaje de un fisicoculturista. No solo refuerza la motivación y ayuda a mantener una mentalidad positiva, sino que también proporciona un equilibrio necesario para un desarrollo sostenible. Al valorar cada hito alcanzado, los fisicoculturistas pueden mantener el impulso, disfrutar de sus logros y seguir avanzando hacia sus objetivos con mayor entusiasmo y determinación.

 

El modelo de esta entrada es José Escobar. Síguelo en Facebook e Instagram. Síguenos en X | WhatsApp | chulucanasgym@gmail.com 

miércoles, 10 de abril de 2024

¿qué influye en tu capacidad para enfocarte?

Dar tus primeros pasos firmes en el fisicoculturismo depende de ti y de tu entorno.

 



Fotos y videos proporcionados por Once Tr.

 


 

Cuando Once Tr tenía 17 años de edad, le tocó pasar una de sus primeras pruebas de fuego en el fisicoculturismo. Concursó en la categoría juveniles a nivel de toda la provincia de Talara (Piura, Perú). “Era el más joven de todos ese día”, recuerda. Lo hizo muy bien: quedó en segundo lugar.

 

“Mis papás y mi tío me motivaron para que lo haga y así ir agarrando experiencia”. Solo para el registro, el tío al que se refiere Once es el fisicoculturista profesional y campeón sudamericano José Escobar.

 

Un año antes, a los 16, había comenzado su entrenamiento en esta disciplina, pero ya traía la experiencia de las otras disciplinas que había practicado antes; el muay thai entre ellas. “Porque antes no me gustaba mucho el mundo del fitness,pero de la nada empecé a entrenar y me quedé en esto”, afirma.

 

Al momento de publicar esta entrada, Once Tr tiene 19 años de edad, 170 cm de estatura y 77 kilos de peso. Está enfocado plenamente en el fisicoculturismo y ha comenzado a trabajar como entrenador y entrenador personal en el Seco’s Gym, el gimnasio que sus padres tienen en Los Órganos, una de las ciudades del circuito de playas de Talara, al norte del Perú.

 



“Es parte del proceso”

Sus días de lunes a sábado comienzan a las 7:00 de la mañana. Su primera tarea es entrenar a otras personas. Las tardes están dedicadas a que él entrene su propio cuerpo.  Después de las 10:00 de la noche, Once ya está en su cama.

 

“Es difícil ya que estar tanto tiempo metido en un solo lugar es estresante,pero es por un propósito, así que yo lo veo como parte del proceso”. Eso no significa que deje de distraerse en sus ratos libres: “Me gusta salir a comer con amigos,ir a la playa o jugar videojuegos a veces”.

 

Y cuando tienes 19 años de edad, los amigos muchas veces te tientan a que saques los pies del plato alguna vez. Es ahí donde entra tu fuerza de voluntad: “Si no tengo tiempo pues digo que no puedo O si es algo que no me gusta les digo que no me gusta o por ahora no”.

 



La motivación viene de casa

Once Tr entrena como fisicoculturista, en sus propias palabras, porque le gusta; pero ese gusto ha sido influido por un papá fisicoculturista y una mamá que se involucró en el fitness por motivación del papá de Once, Rigoberto Paredes El Seco. Aunque no es una regla general, ¿no sería lógico que si tus dos papás son deportistas termines siendo deportista?

 

Claro que al inicio Once no quería saber nada con el fisicoculturismo, a pesar de la insistencia de sus progenitores: “me acuerdo que un día yo les dije que cuando me matriculen en una academia de artes marciales, ese día entro al gym" . el deseo fue concedido, pero Once también tenía que cumplir su parte del trato: “Ese día entré al gym sin saber que me quedaría en esto”.

 

El apoyo de sus padres ha sido total; en retribución, Once los apoya trabajando en el gimnasio. Y ese apoyo se extiende a lo que ya es su carrera deportiva.

 



Ser firme

Al respecto, sus amigos piensan que Once se ha sacado algo así como la lotería: “Dicen que tengo suerte de tener unos papás así porque parece que me dan todo, pero no es así; simplemente vivo tranquilo y ya”.

 

Once sostiene que debes ser firme en lo que quieres. En su caso, lo tiene más que claro: “Seguir en lo mío,porque cuando se te mete algo en la cabeza no debes dejar que nadie te impida hacer eso que quieres “.

 

Sigue a Once en TikTok | Sigue a Once en Facebook | Sigue a Once en Instagram | Síguenos en X | chulucanasgym@gmail.com