Mostrando las entradas para la consulta ruta ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta ruta ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de enero de 2016

Hugo Ruíz: “Voy por buen camino”

ChulucanasGym

Los retos del joven ciclista de Chulucanas podrían llevarlo a destacar en Europa.

 

Por: Nelson Peñaherrera Castillo. Foto: Archivo Hugo Ruíz.

 

 

En el Centro de Alto Rendimiento Deportivo en Hunter, Arequipa, se trabaja duro incluso los fines de semana.

El ciclista chulucanense Hugo Ruíz Calle (19) es uno de sus habitantes temporales, y está tomándose su formación muy en serio porque hay altas metas en el futuro.

 

En uno de los descansos conversó con ChulucanasGym, y esto fue lo que nos confió.

Comenzaste tu carrera terminando la niñez; ahora eres joven. ¿Cómo calificas tu carrera en los últimos diez años?

Ante todo gracias a dios, a mi familia, a mi pueblo y a muchas personas que me brindaron apoyo, me ha sido posible progresar poco a poco. Creo que voy por buen camino, aunque sinceramente me falta seguir trabajando mucho más fuerte  para llegar a mis metas.

Ahora vives en Arequipa. ¿Qué extrañas de Chulucanas?

Uy (risas). Diría yo ¿qué no extraño? Porque  se extraña casi todo: la familia, los amigos, tu pueblo, la comida; pero, bueno, es parte del sacrificio

 

Te reclutaron al Centro de Alto Rendimiento Deportivo. ¿Cuán sacrificado es un día aquí?

Como ya lo dije es parte del sacrificio estar alejado de lo que se extraña, pero creo que depende de cada mentalidad el saber vivir y disfrutar cada momento, porque me satisface cada entrenamiento sabiendo que lo hago por alcanzar mis sueños

¿Cuál es tu rutina actual?

Ahora mismo estoy pasando por la parte de preparación física. No es muy monótona ,ya que cada día se trabaja cosas diferentes . Podría decir que trabajo de lunes a domingos, alrededor de cuatro a seis horas diarias entre mañana y tarde, combinando elasticidad,estiramientos, core,gimnasio,trote,trabajos en gradas, trabajos de potencia en saltos y arena ,piscina, y siempre la bici

¿Cómo te alimentas en la actualidad?

Llevo una alimentación muy balanceada y saludable planificada por mi nutricionista, ya que gasto aproximadamente 3 mil calorías diarias.

¿Qué cosas te están prohibidas como deportista de alto rendimiento?

Realmente no tengo voluntad hacia cosas malas, tengo buenos hábitos desde pequeño, que me dieron mucha disciplina;y por eso no tengo problemas con lo que le llaman prohibido ,porque no me nace ,y si no me nace no lo hago

 

 

¿Cómo te mentalizas para una competencia internacional?

Siempre lo primero que hago es orar y pedir a dios que me acompañe y me dé las fuerzas necesarias. Acostumbro a visualizar cómo se dará la carrera ,qué es lo que tengo que hacer; es decir un plan de competencia, y veo a todos por igual porque, en sí, eso somos: no me creo ni más ni menos y siempre creo que es posible ganar

Cuéntame sobre la oportunidad que tienes en Francia.

Es una oportunidad soñada, porque sería un gran paso para seguir progresando, ya que en Europa el ciclismo es de muchísimo más nivel.

Existe una asociación de ciclismo en Francia que contacta ciclistas según su rendimiento y logros, para dar la oportunidad en trámites y logística de competencia, de ir a dicho país, y así ponerse en prueba y pasar la temporada en competencias mucho más duras, y buscar lo que todo ciclista anhela, un contrato en un gran equipo que te permita quedarte y seguir trabajando por tus sueños, gozando de beneficios

¿Qué te hace falta para ir a Francia?

Como lo dije, la asociación te busca la oportunidad y te ayuda en lo que es hospedaje y toda la logística de viajar y andar en las competencias allá , con el avituallamiento, ,movilidad y cosas así, por lo que necesito cubrir mi alimentación, que ya cotizado es casi un gasto de 400euros mensuales, durante marzo a octubre, que es lo que dura la temporada; es decir vendría hacer un aproximado de 10 mil a 15 mil soles (unos 3000 a 4500 dólares). Los pasajes se estarán tramitando por medio de la Federación (de Ciclismo). De salir todo bien y conseguir la bolsa de viaje, podría concretar este proyecto

¿Y tienes algún proyecto para Chulucanas?

Sí, claro. Me gustaría más adelante formar mi club de ciclismo en Chulucanas ,que sea  un club verdadero de alto rendimiento, capaz de lograr cosas nacionales e internacionales.

¿Sabes si en Chulucanas hay alguien interesado en superarte?

(Risas) bueno. Sinceramente no estoy enterado ,pero ojalá aparezcan buenos ciclistas en Chulucanas, dispuestos a asumir esta vida de deportista.

 

Si puedes apoyar a Hugo, escríbele a  hugoruizcallehugo2014@gmail.com

 

 

Lo esencial de Hugo Ruíz

·         Nombre completo: HUGO NESTOR EMILIANO RUIZ CALLE

·         Ocupación: Ciclista sub 23 Profesional

·         Fecha y lugar de nacimiento: 23/08/1996 – Chulucanas, Piura, Perú

·         Altura: 1.74 m

·         Peso: 66 kg

·         Perfil: Hugo es uno de los ciclistas más reconocidos en la actualidad en el ámbito nacional. Debido a sus buenas actuaciones tanto en su región como a nivel nacional e internacional. fue convocado al centro de alto rendimiento de Arequipa. Forma parte de la selección nacional de ruta y pista. Es un deportista de mucha proyección .actualmente pertenece al club de ciclismo inca y ostenta el record nacional de pista del km contrarreloj, además de ser el actual campeón nacional de pista , subcampeón nacional sub 23 en la modalidad de contrarreloj y ruta en línea.

·         e-mail: hugoruizcallehugo2014@gmail.com

 

Hitos clave

·         Santa cruz, Bolivia: Ganador de una semietapa en la Vuelta a Santa Cruz Categoría élite (diciembre 2015)

·         Lima: Campeón Nacional de Pista – Categoría élite.

·         Trujillo, La Libertad: Ganador de dos etapas de la Vuelta a Trujillo – Categoría élite. (8 al 11 de octubre)

·         Arequipa: Ganador de todas las pruebas de la Fecha Nacional de Pista – Categoría élite. (29 y 30 de agosto 2015)

·         Chancay, Lima – Lima: sub campeón Categoría Sub-23 de Campeonatos Nacionales de Ruta en Línea y Contrarreloj. (18 y 19 de junio 2015)

·         Aguascalientes, México: Récord nacional juvenil contrarreloj en Festival Panamericano de Pista (setiembre 2014)

·         Pisco, Ica: Sub-campeón nacional juvenil en ruta. (julio 2014)

·         Jaén, Cajamarca: Campeón general juvenil  de la Vuelta a Jaén (mayo 2014)

·         Mollendo, Arequipa: Campeón en categoría élite (enero 2014).

·         Piura: Campeón regional juvenil (noviembre 2013)

·         Arica, Chile: 2º lugar general en Vuelta a Arica (agosto 2013)

·         Lima – Cerro Azul, Lima: Campeón Juvenil de Copa Caretas – Categoría élite (abril 2013)

·         Ica: Campeón pre-juvenil de Juegos escolares Nacionales (2012).

 

viernes, 20 de febrero de 2015

¿Te animaste a ir al gym?



Por Eder Dioses. Fotos por Jhon Gómez.


Te miras al espejo y quieres lucir un cuerpo bello y saludable. Lo primero que piensas es iniciar una
rutina en el gimnasio.
Lo recomendable es que escojas un gym (del inglés “gymnasium”) que este ubicado dentro de tu ruta diaria. Puede ser camino a tu trabajo, universidad o casa, ya que una de las principales excusas para no ir es la lejanía.
Haz que el gym entre en tu rutina diaria. Así como tienes que ir a trabajar, estudiar, etc.,tienes que ir a ejercitarte.
A continuación te presentaremos algunos puntos para que tu estancia en el gimnasio sea duradera, cómoda y no desistas de tus objetivos.


Costo: Debes tener en cuenta que el gimnasio más caro no necesariamente es el mejor. Antes de inscribirte debes verificar que el gimnasio cuente con las cosas básicas para que tu entrenamiento sea el mejor y por ende los resultados también. Lo ideal es contar con lo siguiente:

_ Aparatos de cardio: verifica que cuente con bicicletas y máquinas elípticas, si no hay zona de cardio será muy difícil que oxides grasa o que tengas calentamientos óptimos.
_ Mancuernas: que tengan los agarres en buenas condiciones.
Amplitud: _ Verifica que haya buen espacio. Lo ideal es hacer ejercicio sin tener que sentir el sudor del usuario de a lado
Seguridad: _ Los aparatos tienen que estar en buena condición. El mantenimiento de las máquinas tiene que ser continuo. Revisa que las poleas, cables y mancuernas estén en condiciones para su uso. Podrías tener un accidente.
_ Instructor(a) certificado(a): como mínimo debe de contar con dos instructores o instructoras que te guíen con tu respectiva rutina y según los objetivos que deseas alcanzar, así como para que te asesore nutricionalmente. Algunos gimnasios tienen un o una especialista en nutrición aparte de la instrucción; no está de más verificar su certificación profesional.

Los primeros días: Si es tu primera vez en el gimnasio, se te tornará algo difícil y probablemente te sentirás intimidado o intimidada ya que es algo nuevo y desconocido para ti; pero ¡¡tranquilo, tranquila!!
Una vez dentro, habla con tu instructor o instructora. Plantea tus dudas y tus objetivos. Él o ella debe ayudarte a  aclarar todo el panorama.
No olvides llevar una toalla, agua, desodorante y ropa extra.

Movimientos básicos: Lo primero que tienes que hacer es CALENTAR para evitar que tus articulaciones y ligamentos se lesionen, pues tienes que prepararlos para un ejercicio más fuerte y al que no estás acostumbrado o acostumbrada.
Monta la bicicleta o sube a la elíptica de 10 a 15 minutos.
Si vas a hacer pesas, es recomendable que preguntes sobre el funcionamiento de la máquina. La intuición en este caso no es muy buena. Puedes realizar cosas que van contra la biomecánica.


Tras la clase: Después de acabar tu rutina toma un baño relajante, cambia de ropa e inmediatamente debes ir a comer. Tu cuerpo esta en un punto crítico donde necesita combustible y de urgencia. Como ya lo habíamos resaltado en artículos anteriores, el cuerpo necesita los nutrientes y proteínas para reponer el desgaste físico.

El dolor es normal: Lo más seguro es que el segundo o tercer día tu cuerpo esté completamente molido y no quieras saber nada con el gimnasio; pero tranquilo, tranquila, es normal.
 Hay un dicho: “si duele es porque lo estás haciendo bien”, y la explicación es que tus niveles de ácido láctico estarán al máximo, y por eso se da el dolor.
Sin embargo, levántate y ve al gym. El remedio para ese dolor es volver a someter tus fibras musculares a actividad física.


Si tienes dudas, preguntas o comentarios, déjalos a continuación, o en nuestras cuentas de Facebook o Twitter.

jueves, 21 de julio de 2022

[Fotos y videos] El circuito del Chira en bicicleta

Todas las imágenes son cortesía de Mario Arias.

 









Justo enfrente de la ciudad de Sullana y a orillas del río Chira, los ciclistas han descubierto todo un circuito que va por caminos de limo y arcilla entre plantaciones de plátano. Se trata de un área estimada en unos 800 km2 y con una altitud que varía entre los 60 metros y los 680 metros incluyendo los distritos de Marcavelica y Querecotillo, en el centro norte del departamento de Piura.

 









El área no está oficialmente delimitada, pero a falta de una política clara sobre promoción del deporte de competición al aire libre, los propios ciclistas han decidido ponerla en valor y hasta organizar torneos. Por supuesto, el lugar también está disponible para que tú lo visites y recorras en su compañía.

 








Éste no es el único lugar en todo el departamento de Piura que presenta condiciones ideales para el ciclismo de montaña. El territorio, de más de 35 mil km2, tiene altitudes variables que van desde el nivel del mar hasta los 3900 metros en su zona andina, y virtualmente cada espacio es idóneo para muchos deportes de aventura. Hay dos aeropuertos, así que tu conexión hasta acá está garantizada. Si necesitas más información o deseas planificar tu ruta, contáctanos a nuestra cuenta de Twitter o escríbenos a chulucanasgym@gmail.com