Mostrando las entradas para la consulta departamento de Piura ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta departamento de Piura ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de julio de 2022

[Fotos y videos] El circuito del Chira en bicicleta

Todas las imágenes son cortesía de Mario Arias.

 









Justo enfrente de la ciudad de Sullana y a orillas del río Chira, los ciclistas han descubierto todo un circuito que va por caminos de limo y arcilla entre plantaciones de plátano. Se trata de un área estimada en unos 800 km2 y con una altitud que varía entre los 60 metros y los 680 metros incluyendo los distritos de Marcavelica y Querecotillo, en el centro norte del departamento de Piura.

 









El área no está oficialmente delimitada, pero a falta de una política clara sobre promoción del deporte de competición al aire libre, los propios ciclistas han decidido ponerla en valor y hasta organizar torneos. Por supuesto, el lugar también está disponible para que tú lo visites y recorras en su compañía.

 








Éste no es el único lugar en todo el departamento de Piura que presenta condiciones ideales para el ciclismo de montaña. El territorio, de más de 35 mil km2, tiene altitudes variables que van desde el nivel del mar hasta los 3900 metros en su zona andina, y virtualmente cada espacio es idóneo para muchos deportes de aventura. Hay dos aeropuertos, así que tu conexión hasta acá está garantizada. Si necesitas más información o deseas planificar tu ruta, contáctanos a nuestra cuenta de Twitter o escríbenos a chulucanasgym@gmail.com 

viernes, 20 de mayo de 2022

Lánzate al agua y salva vidas




Una escuela de natación y un grupo de voluntarias se han unido en la ciudad de Piura, Perú, para recaudar fondos contra el cáncer. Se trata de la Academia Berenson y la Asociación de Damas de Ayuda al Enfermo con Cáncer.

La idea es reunir todo el dinero posible para ayudar a pacientes con cáncer que no tienen recursos. También se busca educar sobre la prevención de esta enfermedad, y el deporte es uno de los métodos más eficaces y baratos para lograrlo.

El procedimiento es simple: por cada 100 metros o 330 pies que nades, tienes que donar 10 soles (unos 2 dólares con 70 centavos). Si no sabes nadar, los organizadores buscan a un nadador que te represente y nade la distancia equivalente a tu donación. La participación puede ser individual o grupal.



La actividad comenzó en 2019 pero se tuvo que suspender debido a la pandemia por la Covid-19. Aquel año nadaron 300 personas de Piura, Chiclayo y Trujillo, quienes cubrieron unos 200 km o 150 millas en conjunto. Para 2022, la actividad se previó para el sábado 28 de mayo entre las 10:00 de la mañana y las 7:00 de la noche.

El Instituto Nacional de enfermedades Neoplásicas del Perú detectó en 2021 unos 17 mil nuevos casos de cáncer en todo ese territorio. Solo en el departamento de Piura, en 2019, la Dirección Regional de Salud contó 2930 nuevos casos de cáncer.

¿usas el deporte para apoyar campañas sociales? Cuéntanos en nuestra cuenta de Twitter o en chulucanasgym@gmail.com

  

domingo, 21 de marzo de 2021

El peso justo

La abuela tenía razón en todo, menos en este detalle.

 


No es cosa de juego. La obesidad ha comenzado a pasar facturas muy altas a nuestras comunidades. Sólo en el departamento de Piura, las estadísticas médicas establecen que es la primera causa de males cardíacos (infartos, arterioesclerosis) y diabetes. De hecho, ocupa el segundo lugar de todo el Perú en incidencia de esta condición, que, tratada a destiempo, puede ser mortal.

 

La dieta y la falta de actividad física son las causas recurrentes, según especialistas. Las comidas usuales siempre están hechas a base de arroz, tubérculos y carnes fritas o hervidas con mucho condimento, y bebidas con demasiado azúcar y colorantes que han reemplazado a los jugos y refrescos naturales.

 


Creciendo a los costados

Por otro lado, el nuevo estilo de vida consiste en pasar largas horas frente al televisor o a la computadora, muchas veces interactuando con otros pares de forma virtual, pero privándose de espacios y momentos de reunión física. Este cuadro no es un supuesto.

 

Los médicos coinciden en que durante la adolescencia, en lugar de crecer hacia arriba, estamos creciendo hacia los costados. Además, apuntan que el problema empeora si se ha tenido una mala o deficiente nutrición durante la niñez, por lo que no se gana suficiente estatura y el cuerpo tiende a acumular grasa en vez de masa.

 

El pronóstico médico más optimista es que, antes de los 40 años, muchas de estas personas ya habrán experimentado su primer infarto, o, al menos, tendrán problemas del sistema circulatorio. Y el problema se presenta tanto en comunidades urbanas como rurales.

 


El plan salvavidas

Sí hay formas de revertir el cuadro, y todo depende de un compromiso personal fuerte con tu salud. Aquí te presentamos algunas ideas que te pueden servir.

  1. Come según tu requerimiento real de energía: No todas las personas tenemos el mismo desgaste, entonces un o una nutricionista (o especialista en nutriología) puede aconsejarnos lo que debemos comer, en qué cantidad, a qué hora, por qué y cómo combinarlo de modo saludable.
  2. Haz ejercicio: La Organización Mundial de la Salud sugiere que, como mínimo, 30 minutos al día en casa, en un parque o en un gimnasio, son ideales para mejorar todas las funciones corporales, incluso la ralentización del envejecimiento celular.
  3. Libera tu mente: Desafíate de forma creativa a desestresarte realizando una actividad que saque a tu cerebro de la rutina, pero que lo enriquezca.
  4. Cero vicios: Si no encuentras un norte (o incluso si lo tienes claro), no recurras al alcohol, el tabaco, las drogas o algo que te genere daños para el resto de tu vida. Si lo crees conveniente, visita a un o una especialista en salud mental para recibir orientación.
  5. Procura despegarte de la tecnología: Sí se puede vivir sin ella. Parece difícil, pero lo que la publicidad no nos dice es que la dependencia continua de los aparatos electrónicos nos genera sedentarismo, y, por ende, problemas con nuestro peso. La otra parte que no nos dice la publicidad es que se desarrolla una suerte de ‘tecnoadicción’.
  6. Apréciate: La clave para ser feliz es quererte por quien eres, no por lo que pareces; pero, eso no significa que te descuides.
  7. Prefiere una consulta médica: Si el cuerpo físico tiene problemas, o no responde como es debido, lo mejor es buscar a un médico o una médica. Las amistades o los familiares –salvo que tengan un diploma en Medicina y sean competentes- pueden dar ideas, pero no una opinión profesional que puede salvar nuestra vida. Sin embargo, siempre busca segundas y terceras recomendaciones para ir al sitio correcto.
  8. Investiga y comparte: En Internet hay de todo, y en especial, información que te abrirá una perspectiva posittiva para cuidar tu salud. Si accedes a estos contenidos, estúdialos, archívalos, discútelos y compártelos con tu gente. Quién sabe, el dato que puede mejorar la vida de alguien podría venir de ti.

 

El modelo presentado en esta entrada es André Verona y las fotografías son © Marco Mejía.

domingo, 31 de julio de 2016

Blancas y negras al aire libre




El distrito de La Unión sigue apostando al resto de deportes como actividades de proyección a la comunidad. El domingo 24 de julio se realizó una partida colectiva de ajedrez, en la que se pretendía reunir hasta un centenar de tableros, ubicarlos en una plaza pública y hacer que todo el mundo jugara.
Fue promovida por el colegio Almirante Miguel Grau de la localidad de 19 de Agosto. No es que ahí exista una escuela de ajedrez, pero la idea consistía en practicar, aprender y detectar posibles talentos, como ya se está trabajando en el tenis de mesa y el baloncesto.
“Sabemos que hay muchos deportes, pero el ajedrez destaca porque ayuda a mejorar la capacidad de concentración, ayuda a prevenir el Alzheimer, ejercita ambos hemisferios cerebrales, incrementa la capacidad de lectura, y ayuda en la toma de decisiones”, declaró David Reyes Chunga, responsable de la jornada. 



“… Nos ayuda a desarrollar el pensamiento lógico, aumentar el autoestima y a saber gestionar de forma más efectiva el tiempo”, agregó.
Sin embargo, sí hay una razón objetiva para apostar por el ajedrez, y es que seis jóvenes de La Unión están representando a este distrito en competencias del departamento de Piura.
Por otro lado, sigue pareciéndonos una buena propuesta desfutbolizar y desvoleibolizar la oferta deportiva departamental, y creemos que merece todo el apoyo de gobierno y comunidad; pero, sin responder a un plan articulado, con estrategias y metas reales, creemos que serán piedras aisladas lanzadas en el estanque.
Lo que se necesita es crear una gran corriente donde el fin último sea abrir espacios preventivos e inclusivos para la salud física y mental de la gente. sin embargo, como iniciativas, son pasos positivos.
A ver con qué nos sorprenden luego desde el Bajo Piura.


Post-producido por Sheyla Benavente.


sábado, 30 de marzo de 2024

Guillermo Checa, un activista con músculo



Uno de sus lugares favoritos para entrenar es en las montañas (Todas las fotografías proporcionadas por Guillermo Checa).

 

Pasión, conocimiento, planes claros. Pero también un excelente estado físico. Muchos activistas creen que solo basta saber hablar y saber crear. Eso es importante; pero, ¿de dónde pueden sacar toda la vitalidad que requiere ese trabajo?

 

Guillermo Checa dedica buena parte de su tiempo libre a forestar todos los espacios libres de la ciudad de Piura, en Perú: “el trabajo de sembrar es pesado, requiere mucho esfuerzo físico”, afirma. Por eso, también dedica parte de su tiempo a la musculación.

 

“Cuando salgo a sembrar, tengo que trabajar con una pala, mover tierra, cargar costales y, encima, soportar el sol”, explica. Es allí cuando la musculación lo ayuda para tener potencia, flexibilidad y una mejor respuesta a las condiciones de un clima tan adverso como el de Piura, donde las máximas pueden subir hasta los 38 grados Celsius de temperatura.

 







Checa lidera un grupo de voluntarios llamado Sembrando Vidas. Como su nombre lo dice, su trabajo es la forestación y la reforestación usando especies nativas del departamento de Piur
a.

 

Además, Guillermo es un ávido lector, un coleccionista de obras de arte y se le considera uno de los nuevos líderes dentro de su comunidad. Y cree que esto es apenas el inicio de su vida pública. Ah,también se da tiempo para trabajar como modelo, como lo vemos en estas fotografías.

 

Apoya a Sembrando Vidas | Contacta a Guillermo Checa | Síguenos en X | chulucanasgym@gmail.com